
LECTURA
25 Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la herma- na de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magda- lena.26 Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. 27 Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa. —Juan 19:25-27
Introducción:
•Las primeras palabras de Jesús en la cruz tienen que ver con perdón, perdónalos, porque no saben lo que hacen.
•Las segundas palabras tienen que ver con promesa, garantía. De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso.
•La lección más importante que tenemos que apren- der en la vida, es cómo amar como Dios ama; si no aprendemos eso, nos perdemos la razón de vivir.
•Esta semana vamos a tratar con las terceras palabras que tienen que ver con el amor. “Mujer he aquí tu hijo”, después dijo al discípulo “he ahí tu madre”.
•Estas palabras de Jesús en la cruz muestran la compa- sión de Jesús por nosotros.
•Para amar como Jesús, debo hacer 4 cosas.
I. CUIDAR
•María es una viuda, se cree que José ya había muerto, la tradición nos dice que después de la muerte de Jesús María vivió 12 años más, por 12 años Juan cuidó de María.
•El amor no se muestra con palabras, se muestra con hechos.
•En medio de tanto dolor, Jesús hace 4 cosas por su madre:
a) Reconoce las necesidades de su madre, b) La honra, c) Provee d) Le da apoyo emocional
•Dios quiere que hagamos 3 cosas por nuestra familia.
a)Prestar atención a mi familia
•Cuando le ponemos atención a alguien, sin darnos cuenta, le estamos dando respeto.
b) Atendiendo las necesidades básicas
•La última tarea terrenal que Jesús hace cuando está en la cruz, es proveer para su madre.
3 Honra a las viudas que en verdad lo son. 4 Pero si alguna viuda tiene hijos, o nietos, aprendan estos primero a ser piadosos para con su propia familia, y a recompensar a sus padres; porque esto es lo bueno y agradable delante de Dios. —1 Timoteo 5:3-4
8 porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incré- dulo. —1 Timoteo 5:8
•Amar como Dios, es preocuparse por las necesidades de los que no se preocupan por tus necesidades, no te pueden dar a ti absolutamente nada.
c) Dando apoyo emocional
•El corazón de María está despedazado viendo a su hijo hecho pedazos a puros latigazos.
•Juan igual, amedrentados por la escena frente a ellos. 17 Un amigo es siempre leal, y un hermano nace para ayudar en tiempo de necesidad. Proverbios 17:17 NTV •¿Dónde está usted cuando sus hijos están siendo crucifi- cados en el sistema escolar?
25 Los esposos deben amar a sus esposas, así como Cristo amó a la iglesia y dio su vida por ella. —Efesios 5:25
•Los hombres les dicen a sus esposas que se sujeten, pero la Biblia nos reta a poner nuestra vida por ellas.
•Los líderes lideran a través del servicio, del sacrificio.
II. CUIDAR A OTROS
_
•Un pastor o líder no puede liderar diciendo: a mí lo único que me importa es mi familia.
•El verdadero amor es tratar a otros como familia.
•Las familias físicas no son duraderas, pero las familias espirituales afectan la eternidad.
50 Porque todo aquel que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano, y hermana, y madre. Mateo 12:50
1No reprendas al anciano, sino exhórtale como a padre; a los más jóvenes, como a hermanos; 2 a las ancianas, como a madres; a las jovencitas, como a hermanas, con toda pureza. —1 Timoteo 5:1-2
5 Porque ni aun sus hermanos creían en él. —Juan 7:5 RV60
10 Así que, según tengamos oportunidad, hagamos bien a todos, y mayormente a los de la familia de la fe. Gálatas 6:10
III. VER EL DOLOR DE OTROS AUN
•Esto solo se logra con el amor de Dios en nosotros.
•Jesús está en el peor dolor que alguien puede experimentar y aun así, perdónalos porque no saben lo que hacen, hoy estarás conmigo en el paraíso, y hoy lo vemos cuidando de su madre.
5 Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, —Filipenses 2:5
•Debemos usar nuestro dolor para ayudar a otros, nosotros sanamos al ayudar a otros.
Por tanto, ya que Cristo sufrió en el cuerpo, asuman también ustedes la misma actitud; porque el que ha sufrido en el cuerpo ha roto con el pecado, —1 Pedro 4:1 NVI
IV.
SUS NECESIDADES AUN CUANDO
LAS MÍAS NO SON SUPLIDAS
•Jesús ayuda aun cuando sus necesidades no serán suplidas.
•Jesús no muestra enojo, frustración, negativis- mo, muestra compasión.
•Nadie hará algo más importante que lo que Jesús hizo en la cruz.
•El mensaje de Jesús es diferente, Él dijo, si quieres ser grande comienza por servir a los demás
2 Cada uno de nosotros agrade a su prójimo en lo que es bueno, para edificación. 3 porque ni aun Cristo se agradó a sí mismo; antes bien, como está escrito: Los vituperios de los que te vituperaban, cayeron sobre mí. —Romanos 15:2-3
•Intentemos ver a Jesús en las personas golpea- das en la vida que se acercaran a nosotros.
13 Estén listos para ayudar a los hijos de Dios cuando pasen necesidad. Estén siempre dispuestos a brindar hospitalidad. —Romanos 12:13
CONCLUSIÓN:
•Cuando estamos pasando por malos momentos es difícil pensar en los demás.
•Tres cosas que debemos recordar cuando estemos pasando por dificultades.
- Recuerda que a Cristo le duele tu dolor
- Acepta el amor de otros. No te encierres, no sufras a solas.
- Busca la ayuda de otros