Como Jesús
Parte 3
Pastor Luis Ortiz
January 19, 2025

Imagina por un momento que un día de estos, sin esperarlo, al estar atendiendo tus responsabilidades cotidianas, de pronto concentrado en ellas, viene caminando hacia ti un hombre del cual has oido cosas extraordinarias y que al llegar hasta donde tú estás simplemente te dice: “SÍGUEME!”

Que?!!, A donde?!!, Que implica seguirte?!!

Este es el testimonio de Simón (Pedro) y su hermano Andrés

Jesús los llamó: «Vengan, síganme, ¡y yo les enseñaré cómo pescar personas!».
Y enseguida dejaron las redes y lo siguieron. —Marcos 1:17-18

Lo mismo le pasó a Mateo.

Mateo 9:9 Mientras caminaba, Jesús vio a un hombre llamado Mateo sentado en su cabina de cobrador de impuestos. «Sígueme y sé mi discípulo», le dijo Jesús
Entonces Mateo se levanto y lo siguio.

¿Cómo te lo contarian ellos?

¿Qué preguntas quisieras hacerles?

¿A que se refería Jesús con “sígueme”?

Jesús fue reconocido como un maestro (Rabi)
La autoridad de un Rabino se basaba en su vida y enseñanzas.

Estas enseñanzas a través de la vida del Rabino se conocían como “YUGO”
Pero Jesús no era como cualquier Rabino…

(biógrafo de Pedro) La gente quedó asombrada de su enseñanza, porque lo hacia con verdadera autoridad, algo completamente diferente de lo que hacían los maestros de la ley religiosa. —Marcos 1:22

Pónganse mi yugo. Déjenme enseñarles, porque yo soy humilde y tierno de
corazon, y encontraran descanso para el alma “Sígueme” significa “pónganse mi yugo”, “aprendan de mi”. —Mateo 11:29

Tristemente para la mayoría personas, Jesús es solo el “boleto” de entrada al cielo. Es evitar el infierno. O es el acceso a recursos “espirituales” para lograr el
éxito profesional, económico, familiar o amoroso que tanto deseamos.

Pero, ¿aprender de él? ¿Tendrá Jesús algo que enseñarme en cuanto a los asuntos cotidianos de mi vida y de los más importantes que definen el rumbo de mi existencia y de la humanidad? El llamado a tomar el “yugo” de Jesús (enseñanzas que transforman vida) era el nivel más alto para un discípulo/aprendiz. Algo similar a un doctorado en nuestro sistema educativo actual.

Para entender el discipulado de Jesús, primero debemos comprender el sistema
educativo judio. Primer nivel “casa del libro” equivalente a nuestra escuela primaria. El plan de estudios era la memorización de los cinco primeros libros del A.T? (La Torá). Después de cursar este nivel, la gran mayoría regresaba a casa para aprender y continuar con el oficio de la familia. Segundo nivel “La casa de estudios”. Los mejores y más inteligentes continuaban aprendiendo. Para los 17 años de edad habrían memorizado !todo el Antiguo Testamento”. En este punto la abrumadora mayoría quedaba satisfecha y regresaban a casa para seguir con la vida.

Tercer nivel. “La casa de los discípulos” Los mejores de los mejores se postularían para ser aprendices de un maestro. Claro, era dificil lograr ser escogido. Tenias que encontrar a un rabino cuyo “yugo” te resultara atractivo y después implorar ser escogido. Si el maestro distinguia que tenías la inteligencia, la audacia y rudeza para convertirte de un aprendiz a un rabino, te diria algo así como “ven y sígueme, se mi aprendiz”

De ese momento en adelante tu vida giraria en torno a tres metas:

  1. Estar con tu Señor
  2. Ser como tu Señor
  3. Hacer lo que tu Señor hizo

¡SER APRENDIZ DE JESÚS ES UN PROCESO DE TODA LA VIDA!

DISCÍPULO ES UN SUSTANTIVO NO UN VERBO A menudo la gente me pregunta

¿A quienes estás discípulando?
¿Quien me pudiera discipular?
¿Que sistema usan en convivencia para discipular?

Por que yo estaba en una iglesia donde el pastor me discipulaba.

De pronto se confunde impartir información bíblica con ser discípulo. No encuentro ni una sola vez en toda la biblia que “discípulo” se utiliza en forma
de verbo. Gramaticalmente el uso de “discipular” es incorrecto.

No se trata de semántica. Si “discípulo” es algo que te “hacen a ti” (verbo), entonces eso pone la responsabilidad de tu formacion espiritual en otras persona, como tu pastor, tu iglesia o tu mentor. Pero si “discípulo” es sustantivo (si es alguien que eres), entonces nadie puede discipularte, sino tu Rabí, Jesús mismo. Lo que hace la iglesia y el ministerio pastoral es proveer al que ya es discípulo
las herramientas y espacios para que cumplas con las tres metas del discípulo:

  1. Estar con tu Señor
  2. Ser como tu Señor
  3. Hacer lo que tu Señor hace “Aprender no se trata tanto de retener datos como de adquirir sabiduría esencial para la vida, absorbiendola de los que nos rodean”.

“El objetivo del discipulado no es pasar un examen, obtener un título o recibir una certificación para poner un cuadro en tu oficina; es dominar el arte de vivir
en el reino de Dios por medio de “el yugo” de Jesús”.

El nombre original de la comunidad de los aprendices de Jesús era “el Camino”
o “seguidores del Camino”

Hechos 9:2a (Saulo de Tarso) Le pidió cartas dirigidas a las sinagogas de Damasco para solicitarles su cooperación en el arresto de los seguidores del Camino… La palabra “Camino” tiene sinónimos como “ruta” o “sendero”, pero Jesús lo usó como metáfora de ser un “aprendiz”. Esta idea revolucionaria significa que:

  • EL CAMINO DE JESÚS NO SOLO UNA TEOLOGiA. ES ESO PERO HAY MAS.
  • EL CAMINO DE JESUS NO ES SOLO MORAL. ES ESO PERO HAY MAS.
  • EL CAMINO DE JESÚS NO ES SOLO DOCTRINA. ES ESO PERO HAY MÁS.
  • ES EXACTAMENTE COMO SUENA: UN CAMINO DE VIDA

Jesús lo afirmó de manera sencilla, clara y contundente:

Jesús le contestó: -Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie puede ir al Padre si no es por medio de mi. —Juan 14:6

Eugene Peterson hizo el siguiente comentario: “La verdad de Jesús, solo cuando se une al Camino de Jesús, produce la vida de Jesús”. “Sin embargo Jesús como verdad atrae más atención que como camino.

Jesús como camino es la metáfora más evadida entre los cristianos”.

Jesús lo dijo de la siguiente manera:

Entren por la puerta estrecha. Por que es ancha la puerta y espacioso el camino que conduce a la destrucción, y muchos entran por ella. Pero estrecha es la puerta y angosto el camino que conduce a la vida, y son pocos los que la encuentran “Angosto el camino” significa que es un modo muy específico de vivir. Y si lo sigues. —Mateo 7:13-14