Doctrina de Bautismos
Daniel Lira
October 8, 2023

Doctrina de Bautismos

El origen del Bautismo

El fundamento del arrepentimiento de obras muertas y de la fe en Dios, de la enseñanza sobre lavamientos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno. —Hebreos 6:1-2


Sumergidos

Enseñanza sobre Lavamientos, Bautismos, Inmersiones.
Es decir… Sumergidos.
Bautismo es definido como “Ser sumergido”.

Juan, el primo de Jesús, bautizaba en agua para el arrepentimiento de pecados.

La manera más clara de entenderlo es con Juan.

  • Bautizaba en agua para el arrepentimiento de los pecados.
  • Anunciaba a “Aquel” que bautizaría con el Espíritu Santo.

Y predicaba, diciendo: «Tras mí viene Uno que es más poderoso que yo, a quien no soy digno de inclinarme y desatar la correa de Sus sandalias. Yo los bauticé a ustedes con agua, pero Él los bautizará con el Espíritu Santo». —Marcos 1:7-8


Bautismos desde el Éxodo

  • Juan no inventó el sumergimiento en agua.
  • Ya existía y era un ritual practicado por los hebreos desde el éxodo.
  • Lavamiento sacerdotal

    Lavarse para entrar a la presencia de Dios sin morir.


Harás también una pila de bronce, con su base de bronce, para lavatorio. La colocarás entre la tienda de reunión y el altar, y pondrás agua en ella.
Con ella se lavarán las manos y los pies Aarón y sus hijos.
Al entrar en la tienda de reunión, se lavarán con agua para que no mueran.
También, cuando se acerquen al altar a ministrar para quemar una ofrenda encendida al Señor, se lavarán las manos y los pies para que no mueran.
Será estatuto perpetuo para ellos, para Aarón y su descendencia, por todas sus generaciones. —Exodo 30:17-21


Bautismos en la Época del Primer Templo

Práctica en la que el impuro se sumerge en agua limpia y sale puro (o limpio) para poder estar en la presencia de Dios. (Levítico 15) Mikveh
  • El sumergimiento se podía hacer en 6 tipos de conjuntos de agua limpia.
  • Desde el menos preferible siendo una cisterna hasta el más preferible siendo un cuerpo de agua natural como un río o un mar.

    • El río o mar (es decir el mikveh preferible)
      Se le conoce como: “agua viva


Bautismos en la época de los apóstoles (HECHOS)

  • Crece desde la idea de Juan el que bautizaba para el perdón de los pecados.
  • Reconocido como la señal de aceptarse pecadores en necesidad de ser lavados y aceptar a Jesús como el Cristo, el Mesías.
    • Señal de alianza al Rey Jesus.
    • Señal visible de una fe invisible.
    • Anillo de bodas.


El concepto hebreo del Mikveh

Múltiples definiciones que nos dejarán ver la profundidad del concepto:
La definición principal y el primer uso en la palabra:

Conjunto, congregación o reunión de algo.
Principalmente Agua (Génesis 1)

Dios llamó a lo seco «tierra», y al conjunto de las aguas llamó «mares».
Dios llamó a lo seco «tierra», y Mikveh de aguas llamó «mares». —Génesis 1:10


Más adelante esta misma palabra se utiliza y traduce como:

  • Esperanza y confianza (En relación a algo se convierte en Fe)
  • Permanencia
  • Entretejido de estambre


Podemos entender sus diferentes definiciones como un juego de palabras para expresar la profundidad detrás del sumergimiento.


No solamente es un ritual, representa que somos:

Sumergidos, reunidos, congregados, entretejidos en una esperanza viva en la cual permanecemos hasta el final…

  • Somos reunidos como congregación en el Cuerpo de Cristo
  • Purificados por el agua viva para volver a Dios
  • Entretejidos con el Espíritu Santo
  • Permaneciendo aún ante la persecución por causa de Cristo


Jeremías el Poeta

Jeremías toma este concepto del mikveh y en un juego de palabras exalta a Dios como el “mikveh” preferido.
El río de agua viva
.


  1. Las cisternas rotas

    ¡Ay de ti, Jerusalén! ¿Hasta cuándo seguirás sin purificarte?»….
    …«De luto está Judá…
    Iban a las cisternas y no hallaban agua Volvían con sus vasijas vacías. —Jeremías 14

  2. Cisternas rotas -> Árboles en el desierto

    Maldito el hombre que en el hombre confía
    Será como arbusto en lugar desolado Y no verá cuando venga el bien;
    Habitará en pedregales en el desierto, Una tierra salada y sin habitantes. —Jeremías 17

  3. Agua viva -> Árboles junto al río

    Bendito es el hombre que confía en el Señor,
    Cuya confianza es el Señor.
    Será como árbol plantado junto al agua,
    Que extiende sus raíces junto a la corriente,
    No temerá cuando venga el calor, Y sus hojas estarán verdes;
    En año de sequía no se angustia ni cesará de dar fruto. —Jeremías 17

  4. De impureza a pureza a través del Mikveh de Israel

    Aunque nuestras iniquidades testifican contra nosotros, Oh Señor, obra por amor de Tu nombre.
    En verdad han sido muchas nuestras apostasías, Contra Ti hemos pecado.
    , esperanza de Israel, —————————-> Tu, Mikveh de Israel
    Salvador suyo en tiempo de angustia
    Sin embargo, Tú estás en medio nuestro, oh Señor, Y por Tu nombre somos llamados; —Jeremías 14


Juan el que bautizaba

  • Cuando Juan bautizaba los apuntaba siempre a ese mikveh

    al Mikveh de Israel.

  • El hebreo percibía que el Mesías venía

    y que tenía que ser purificado/lavado para poder estar ante la presencia de Dios.

  • Y que ahora podía poner toda su esperanza en Él.

    y no en cisternas rotas. (El hombre)


El nuevo nacimiento en relación al Mikveh

Una vez nacido de nuevo eres:

  • Sellado (Efesios 1:13)
  • Hijo de Dios (Romanos 8:16)
  • Tenemos acceso al E.S. (Juan 20:22)


Nuestro nuevo nacimiento y la seguridad que conlleva no depende del bautismo.


El bautismo se convierte simplemente en la señal visible y pública de la realidad invisible.

Los tipos de bautismos

4 tipos de bautismos

1. En el Cuerpo de Cristo
2. En agua
3. En el Espíritu Santo
4. En sufrimiento


Bautismo en el Cuerpo de Cristo

Somos reunidos como congregación en el Cuerpo de Cristo

Porque así como el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo, siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo. 13 Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu. —1 Corintios 12:12-14


  • Todos fuimos bautizados en un solo cuerpo.
  • En el momento en el que nacemos de nuevo no nacemos solos, somos injertados a un cuerpo que se vuelve nuestra familia.


Al nacer de nuevo podemos entender este nacimiento como un bebé:

Lo primero que necesita un bebé para sobrevivir es una familia, ya que, en ella se encuentra

  • Protección
  • Provisión
  • Corrección


Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos. —Hechos 2:46-47


¿Cómo se ve una familia (iglesia) sana?

  • Enseñanza
  • Comunión fraternal
  • Participamos en comidas
  • Oración
  • Adoración
  • Compartimos con generosidad


Cristianos que no se logran integrar al cuerpo de Cristo nos denota una inmadurez emocional

La madurez emocional se lleva a cabo por medio de procesos con el Espíritu Santo, no por medio de milagros.


Cuando la iglesia es sana existe un ambiente propicio para lo sobrenatural.

Se da en un ambiente de madurez emocional y en relación con el Espíritu Santo.

  • Elimina la resistencia religiosa.

El espíritu religioso resiste lo espiritual, se entregan a los celos de la competencia.

Los fariseos celaban a Jesús.

  • Los celos los cegaron, crucificando a Jesús
  • Los celos nos ciegan y “matan” iglesias


Bautismo en agua


Purificados por el agua viva para volver a Dios


  • Expresión externa del nuevo nacimiento

    La señal visible y pública de la realidad invisible.

  • Mandato en Mateo 28:18-19

    Bautizándolos en el nombre del Padre, del hijo y del E.S.

  • Por medio de sumergimiento, no por aspersión

  • Simbolismos de ser lavados por medio de Cristo
  • Fuimos muertos y sepultados con Cristo, nos capacita a vivir una nueva vida

    Romanos 6:1-14

  • Reconocimiento público ante:

    El cuerpo de Cristo
    El Reino de Dios.

  • Reconocimiento público ante:

    Tu carne
    El mundo
    El diablo


Bautismo en el Espíritu Santo

Entretejidos con el Espíritu Santo

  • Hechos 1:4-8,15

    Recibirán poder para testificar de la resurrección de Jesús

  • Es para vivir por encima de las tendencias humanas naturales.

    Y empezar a vivir en la vida del Espíritu

  • Romanos 8

    El poder del pecado ya no se enseñoreará de nosotros
    Puede ir acompañado de ciertas manifestaciones del Espíritu
    Pero no se ve limitado a las manifestaciones
    No porque un creyente no tenga estas manifestaciones significa que no ha sido bautizado
    Nuestra vida es el reflejo del bautismo y no las manifestaciones temporales.

  • Procuramos las llenuras

    Como árboles plantados junto al Río de Agua viva, constantemente se nutre de ella.
    ¿Cómo nos volvemos a llenar?

    • Con la actitud de Cristo
    • Con una vida mansa y humilde es que el Espíritu Santo Gobierna
      Es un ambiente de honra
      El Espíritu Santo trabaja en ambientes donde hay honra y armonía


Bautismo de Sufrimiento


Permaneciendo aún ante la persecución por causa de Cristo

Solamente compórtense de una manera digna del evangelio de Cristo, de modo que ya sea que vaya a verlos], o que permanezca ausente, pueda oír que ustedes están firmes en un mismo espíritu, luchando unánimes por la fe del evangelio
De ninguna manera estén atemorizados por sus adversarios, lo cual es señal de perdición para ellos, pero de salvación para ustedes, y esto, de Dios.
Porque a ustedes se les ha concedido por amor de Cristo, no solo creer en Él, sino también sufrir por Él, teniendo el mismo conflicto que vieron en mí, y que ahora oyen que está en mí. —Filipenses 1:27-29


¿Qué no es?

Cristo ganó a nuestro favor en la muerte y resurrección.

  • No es enfermedad
  • No es miseria económica por malas decisiones administrativas
  • No es tragedia por accidentes


¿Qué si es?

Todo sufrimiento por causa de creer, de amar y de seguir a Jesús

Mi llamado es a la cruz, negarme a mí mismo

Entonces Jesús dijo a Sus discípulos: «Si alguien quiere venir en pos de Mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y que me siga. —Mateo 16:24